Cooperativa Ñuke Mapu es una organización que nace para producir alimentos con técnicas agroecológicas, valorando el trabajo campesino y las distintas técnicas artesanales que se practican en la región austral. Impulsamos el rescate de nuestro patrimonio inmaterial y desarrollamos la educación ambiental en la comunidad.
La Cooperativa Ñuke Mapu reúne a seis miembros dedicados a la producción hortofrutícola de la Provincia de Última Esperanza, región de Magallanes. Si bien es cierto que legalmente fue constituida en octubre de 2019, ya desarrollábamos un trabajo colectivo de manera informal desde el año 2018. Al estudiar las posibilidades que teníamos para formalizarnos optamos por la figura de COOPERATIVA, ya que refleja cabalmente la manera que funcionamos. La unión busca mejorar la calidad de vida de nuestros socios, trabajando en la excelencia de nuestros productos y manteniendo la responsabilidad con el medioambiente, utilizando los desechos como subproducto aportando así con la economía circular. Además, mantenemos un control total de la cadena productiva, desde la producción de humus y compost, hasta la entrega del producto de manera sustentable. Actualmente trabajamos con una cámara de germinación y vivero que nos permite obtener un plantín saludable para acelerar la producción.
Nuestra proyección es diversificar la gama de productos que ofrecemos en la actualidad, entregando valor agregado e innovando en los procesos y productos finales para llegar a los mercados más exigentes. Además, de la incorporación de nuevos socios y la creación de redes con cooperativas de otras regiones.
Estamos habilitando una sala de proceso para proporcionar un valor agregado a los productos de nuestros asociados. Además, gracias al PROGYSO 2021 organizamos el Seminario Internacional “Cooperación, sustentabilidad y agricultura en Latinoamérica”. En donde a través del intercambio de experiencias y saberes relacionados al cooperativismo, la agroecología y la sustentabilidad, desde una mirada crítica y territorial, se trató de dilucidar los principales aspectos, problemáticas, y visiones teóricas, en contraste, a las experiencias situadas en los distintos territorios latinoamericanos, acorde a la realidad de cada una de las organizaciones participantes y cómo estas
visualizan desde su diario vivir la experiencia cooperativa, el desarrollo sustentable de sus comunidades, y los principales aspectos que invitan al desarrollo de la actividad agrícola en clave agroecológica.
Actualmente tenemos la misión de establecer un punto de encuentro con organizaciones y productores locales, por medio de ferias periódicas para fomentar los circuitos cortos (precio justo, mejor seguridad alimentaria y nutricional, etc). Como punto de partida este año se lanzó la 1ra Feria Raíces del campo “Cosechando Saberes”.
Actualmente la Cooperativa vende principalmente lechugas en el comercio local, cultivando un área de aproximadamente de 4000 metros cuadrados bajo plástico y estamos proyectando aumentar la superficie de cultivo al aire libre.
Desde nuestra creación hasta la fecha hemos postulado y ejecutado diversos proyectos que nos han permitido desarrollarnos y posicionarnos en la región. Como socios nos encargamos tanto de la producción, comercialización y administración de la Cooperativa, al cumplir todos este rol de manera conjunta nos ha permitido identificarnos con la organización, ya que todo surge desde la necesidad de cada uno de nosotros. Nos sentimos representados por cada acción que hemos realizado, tanto en nuestra organización como los proyectos que nos han vinculado con la comunidad.